LA INFORMÁTICA
01-08-2018
Clase: 12
Objetivos: Comprender la importancia de la informatica en nuestro entorno
¿QUE ES INFORMATICA?
La informática se define como la
ciencia que estudia el tratamiento de la información mediante medios
automáticos, es decir la ciencia de la información automática. Fue en el año
1957 cuando Karl Steinbuch citó por primera vez la palabra informática bajo el
concepto anteriormente descrito.
Desde los primeros tiempos, el ser
humano ha inventado y desarrollado medios necesarios para transmitir
información, medios como el lenguaje, la escritura, las señales acústicas o
luminosas como silbatos, tambores, humo, el teléfono, la televisión… pudiendo
trasladar de generación en generación todo el pensamiento y conocimiento
adquirido a lo largo de la historia, gracias a esta transmisión y tratamiento
de la información el ser humano ha evolucionado hacia la tecnología que
actualmente disponemos.
El
objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante equipos
generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma que evite la
repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error reduciendo a su
vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas contabilizar manualmente
sin ayuda de ningún tipo de calculadora o programa informático todas las
transacciones económicas de un gran centro comercial?.
Para
poder automatizar la información la informática se basa en la realización de 3
tareas básicas:
·
La entrada de la información
·
El tratamiento de la información
·
Salida de la información
El sistema informático ha de estar dotado de
algún medio por el cual aportemos la información, a su vez el sistema
informático ha de ser capaz de interpretar y guardar dicha información, para
que una vez que la solicitemos se nos muestre mediante algún medio de salida.
VENTAJAS
Y DESVENTAJAS DE LA INFORMATICA
VENTAJAS
1- Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros problemas
cotidianos sin desgastarnos demasiado y así de fácil.
2- Cualquier duda la resuelves la
puedes encontrar por ejemplo en internet todo lo puedes encontrar desde temas
de estudio asta solo el entretenimiento.
3- Hay mucha tecnología para poder
caminar como prótesis ahora que tengas una discapacidad no te detiene porque
con la tecnología se consigue.
4- Existes las cámaras, videojuegos
y cosas para nuestra distracción como los celulares son un entretenimiento para
los jóvenes y además tan fácil ahora es comunicarse.
5- Podemos tener una vida más fácil
sin batallar porque ya casi todo se hace fácil tal vez en unos años con solo
tocar un botón se hace sin algún problema porque la tecnología solo busca hacer
la vida más fácil.
6- Existen los celulares o teléfonos y podemos culminarnos aunque creen que es
una distracción creo que es un medio muy importante para nosotros de
comunicación entretenimiento y también para enterarnos de lo que pasa y no
pasa.
DESVENTAJAS
1- Nos acostumbramos a que todo lo
resuelva la tecnología y así nosotros somos menos inteligentes porque la
tecnología va cada vez más avanzada y todavía ni siquiera la conocemos cuando
ya salió otra y otra.
2- La computadora hace todo por
nosotros y no aprendemos nada más que Copiar y Pegar porque ni nos molestamos
por investigar porque todo sale en la computadora tan fácil para copiar que nos
pesa hacerlo nosotros mismos o tener que leer para saber de qué trata y pasarlo
al cuaderno.
3- Se puede convertir en vicio
porque cada vez más personas se hacen adictos como al facebook que les quita
tiempo para hacer cosas de verdadero interés.
4- Por ejemplo la televisión no
salen muchas veces cosas que nos sirvan de mucho la mayoría de
las cosas son tonterías pocos programas son de cosas para nuestro futuro y solo
ocupan nuestro tiempo en cosas que no son de provecho.
¿QUÉ ES UN SISTEMA INFORMATICO?
Es el sistema encargado de recoger datos, procesarlos y
transmitir la información una vez procesada. La máquina que realiza todo esto
se llama Ordenador. La función básica que realiza un ordenador es la ejecución
de un programa. Un programa consiste en un conjunto de
instrucciones.
En un
sistema informático se introducen datos mediante los programas, ahora bien,
para que este puede entenderlos los datos deben ser traducidos al lenguaje
eléctrico que es el único que
el ordenador conoce. No debemos olvidar que el ordenador es una máquina
eléctrica.
¿CUÁLES SON LAS
FUNCIONES PRINCIPALES DE LA INFORMATICA?
·
Creación
de nuevas especificaciones de trabajo.
·
Desarrollo
e implementación de sistemas informáticos.
·
Sistematización
de procesos.
·
Optimización
de los métodos y sistemas informáticos existentes.
¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA
INFORMATICA?
Creación.
El desarrollo de las facultades creativas y de las técnicas de creación puede
potenciarse con relativa facilidad con el uso de la
informática. Por
ejemplo:
La composición de documentos, redacciones, cartas comerciales, etc., resulta
más instructiva con la ayuda de los procesadores de textos.
La consulta de datos, será mucho más cómoda si se accede a archivos o bases de
datos.
La simulación de teorías, fórmulas, etc., es más fácil con la utilización de
las hojas de cálculos.
La representación de funciones, maquinaria, etc., resulta más rápida con la
utilización de gráficos.
Comunicación.
En la época de las comunicaciones la
informática es una
herramienta más. Presenta las siguientes
Ventajas:
Las asignaturas que utilizan el ordenador son mejor
acogidas por los alumnos.
La
informática motiva
al alumno.
Se comunican los conceptos con más facilidad.
La información cultural es más accesible.
La forma de trabajo del ordenador, individualizada, puede mejorar la adaptación
a ritmos de trabajos.
HISTORIA DE LA INFORMATICA
El
origen de las máquinas de cálculo se encuentra en el ábaco chino,
que era una tablilla dividida en columnas donde en primera, contando desde la
derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a las decenas, y así
sucesivamente. Se podía operar manualmente, aunque sólo se podían realizar
sumas y restas.
En el
siglo XVII aconteció otro de los hitos importantes en la historia de la
informática, cuando el científico francés Blas Pascal inventó
una máquina calculadora. Solo podía hacer sumas y restas, pero sirvió como
inspiración para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII,
desarrollase más tarde una máquina que también era capaz de hacer
multiplicaciones y divisiones. En el siglo XIX el matemático inglés Babbage desarrolló
lo que se llamó "Máquina Analítica", que ya podía realizar cualquier
operación. Disponía de memoria para unos 1000 dígitos y funciones auxiliares.
Sin embargo, al igual que sus predecesoras, era una máquina mecánica, lo que
presentaba diversos problemas.
En el
siglo XX, y gracias al desarrollo de la electrónica, se reemplazan los sistemas
de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, que dio lugar más tarde,
concretamente en torno a la segunda guerra mundial, a lo que se considera el
primer ordenador, el Mark I, cuyo funcionamiento se basaba en
interruptores mecánicos.
En
1944 apareció el Eniac, que fue el primer ordenador con fines
prácticos que existió, y más tarde, en 1951 el Univac I y
el Univac II con fines muy similares.
Generaciones
1° Generación:
Entre 1940 y 1952. Los ordenadores son de uso militar exclusivamente, son
caros, enormes, complejos, y difíciles de operar. Además necesitan salas
completas para ellos, amén de ventilación y temperatura reguladas.
2° Generación: Entre 1952 a 1964. Aparece el transistor, que resulta ser una
revolución total en la electrónica. De este modo aparecen los primeros
ordenadores comerciales, que aún son enormes y aunque no tan complejos, siguen
resultando excesivamente caros, con lo que su destino suele ser bancos o
grandes multinacionales.
3° Generación: Entre
1964 y 1971. Aparecen los circuitos integrados, que permiten abaratar muchísimo
los costes. Además, los sistemas operativos y los lenguajes de programación se
vuelven más complejos y capaces. A pesar de todo siguen siendo demasiado caros
y grandes.
4° Generación:
Entre 1971 y 1981. Aparece el microprocesador, que, a grandes integra gran
parte de los componentes de los antiguos ordenadores en un solo chip. Esto
abarata aún más los costes y reduce los tamaños. Aparecen tímidamente los
primeros ordenadores que, aunque no son personales, se dirigen al ámbito de las
Pymes.
5° Generación: Desde
1981 hasta hoy. Se caracteriza por la aparición del ordenador personal
(principal impulsor IBM), que, aunque comparativamente con el precio de los
ordenadores actuales eran realmente caros, las familias pudientes sí podían
permitirse comprar uno para tenerlo en casa. Desde entonces la informática se
desarrolló a un ritmo vertiginoso hasta que, en torno al año 2006 se ha
reducido el ritmo en cuanto al aumento de capacidades.
TALLER
#1
De acuerdo al texto resuelve:
1) ¿Quién
invento la primera calculadora y que operaciones matemáticas básicas podía
realizar?
2) ¿Qué
es el Mark I y en que se basaba su funcionamiento?
3) ¿Cómo
se llamó el primer ordenador?
4) ¿Qué
ordenadores se crearon para fines militares?
5) ¿En
qué generación de los computadores aparecen los transistores y los ordenadores
comerciales?
6) ¿Qué
ocurre en la cuarta generación?
7) ¿Por
qué se caracteriza la quinta generación de los computadores?
8) ¿Qué
es la informática?
9) ¿Cuáles
son las aplicaciones de la informática? Menciónalas
10) ¿Cuál
es el objetivo principal de la informática?
11) ¿En
que se basa la informática para poder automatizar la información?
12) Menciona 3 ventajas y 3 desventajas de la
informática.
13) ¿De
qué se encarga un sistema informático?
14) ¿Cuál
es la función básica de un ordenador?
15) ¿Cuáles son las funciones principales de la
informática?
16) Escoge
30 palabras y elabora una sopa de letras (las palabras escogidas deben aparecer
debajo de la sopa de letras, bien pintadas y rellenar con letras o números
recuadros en blanco).
08-08-2018
Clase # 13
Obj: Conceptualizar e identificar los operadores tecnológicos.
LOS OPERADORES TECNOLÓGICOS
Llamamos operadores tecnológicos a cada uno de los elementos
que cumplen una función concreta en el funcionamiento de una máquina o sistema.
Las máquinas simples, como la palanca o la polea, tienen solo
un operador, mientras que las compuestas tienen varios o muchos operadores.
CLASIFICACIÓN DE LOS
OPERADORES TECNOLOGICOS
OPERADORES MECÁNICOS:
Son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento
de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los
operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.
Tanto el movimiento de entrada y el de salida son lineales, tienen como objeto
cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el sentido de
la fuerza (polea) y variar el punto de la aplicación (palanca); algunos
ejemplos son palanca, muelle, Torno, bielas, levas, cigüeñales.
OPERADORES ELÉCTRICOS:
Los
operadores eléctricos son los que consiguen convertir en luz toda la corriente
eléctrica que les llega, sin perder, como las bombillas incandescentes, una
parte en forma de calor. En contrapartida, los LED iluminan menos que las
bombillas, de forma que solo se pueden utilizar para señalización, pero no para
iluminación de una determinada zona; algunos ejemplos son el interruptor,
baterías, timbres, pulsadores, lámparas, cables, etc.
OPERADORES NEUMÁTICOS:
Son los
que producen aire comprimido: compresores émbolos, compresores rotativos.
Conversión de la energía del aire comprimido en movimiento: cilindros
neumáticos de eje simple y de doble efecto y la bomba de aire.
OPERADOR
HIDRÁULICO:
Son los
que funcionan en la producción de energía, como la rueda hidráulica y la bomba
hidráulica; y de transmisión de energía, como el freno hidráulico y la
dirección hidráulica.
OPERADOR
ELECTRÓNICO:
Los
operadores electrónicos permiten el paso de la corriente sólo en un sentido
(ánodo-cátodo); como ocurre con los diodos; existen operadores electrónicos de
rectificación: diodos rectificadores, condensadores; de amplificación y
conmutación: transistores; y de detección y control de señales: célula
fotoeléctrica, resistencias que varían en función de las temperaturas, chip,
diodos, etc.
Ejemplos de operadores mecánicos
La
bicicleta es una máquina compuesta, pues consta de los siguientes operadores
mecánicos:
EL
manilar, con el que orientamos la rueda delantera en la dirección que queremos
llevar.
Los
frenos delantero y trasero.
Las
ruedas.
Los
cambios de velocidades.
La cadena
de transmisión, que une el plato con los piñones, transmitiendo la fuerza con
que pedaleamos a la rueda trasera.
Los
pedales, sobre los que ejercemos la fuerza de nuestras piernas, haciendo que la
bicicleta se mueva.
La bicicleta no tiene operadores energéticos, ya
que somos nosotros los que proporcionamos la energía que necesita para moverse
Actividad
En tu cuaderno responde a las siguientes preguntas
1. Qué se entiende por Operador Tecnológico
2. Como se clasifican los operadores Tecnológicos. Explica y da ejemplos de cada uno.
3. Dibuja un celular, una Moto, un ventilador y una bomba de aire de inflar bicicletas y explica qué tipo de operadores posee. Menciona por lo menos seis (6) operadores presentes en el celular, la moto, ventilador y la bomba de aire y explica la función que cumplen.
4. ¿Porque crees que son importantes los operadores tecnológicos?
15-08-2018
Clase # 1 y 2 Sem: 1 Periodo 3
Obj: Comprender la importancia del Internet como factor fundamental en la comunicación a través del análisis, comprensión e interpretación
EL INTERNET
¿Utilizas Internet para enviar mensajes de correo (e-mails) a tus amigos? ¿Para consultar datos? Internet nos permite compartir información eliminando las barreras del tiempo y el espacio. Es un medio de comunicación que ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas
Cuando dos o más ordenadores o computadoras están conectados, de forma que pueden intercambiar información y compartir recursos (por ejemplo, una impresora) decimos que forman una red informática.
Cuando los ordenadores conectados pertenecen a un mismo organismo o empresa, la red informática se llama red interna o intranet. A su vez, esta red puede estar conectada a otras redes.
Internet es la conexión entre miles de redes informáticas de todo el mundo que permite a los ordenadores que se conectan a ella comunicarse entre sí: desde nuestro ordenador podemos acceder a los datos que se encuentran almacenados en un servidor de otro país, o enviarle un correo a cualquier otro ordenador que tenga un buzón habilitado para ello. Un servidor es un gran ordenador que está conectado a una red y que pone sus recursos a disposición del resto de los integrantes de la red.
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa ‘redes interconectadas’.
La información viaja por cables de fibra óptica de un servidor a otro a gran velocidad, por lo que a Internet se le llama “la autopista de la información”. Sin embargo, la conexión de nuestro ordenador al servidor al que nos enganchamos se hace a través de los cables de la línea telefónica, y la velocidad que permiten estas líneas es limitada, ya que depende del flujo de llamadas que haya en ese momento.
A las personas que “navegan” o viajan a través de Internet se les llama “internautas”. Para navegar por Internet son necesarios:
- Un ordenador.
- Un módem, que convierte las señales entre la línea telefónica y el ordenador (ya todos los nuevos ordenadores lo llevan interno).
- Una línea telefónica. Las líneas ADSL son líneas telefónicas que permiten transmitir datos a alta velocidad, y mantener al mismo tiempo la transmisión de voz. Con la línea normal de teléfono podemos hablar o navegar por Internet, pero no las dos cosas a la vez.
- Un explorador o navegador, como Navigator, de Netscape, o Internet Explorer, de Microsoft, que es un programa que nos permite navegar por Internet.
- Una conexión a un servidor de Internet.
SERVICIOS DE INTERNET
Los servicios básicos que se prestan a través de Internet son:
- La World Wide Web (también conocida como Web o WWW): una colección de ficheros, que incluyen información en forma de textos, gráficos, sonidos y vídeos, además de vínculos con otros ficheros. Los ficheros son identificados por un nombre “localizador universal de recursos” (palabras cuyas siglas en inglés son URL).
- El correo electrónico o e-mail: permite intercambiar mensajes escritos entre dos personas, similar al correo tradicional, pero sin papel.
- Las charlas interactivas o chats: permiten mantener una comunicación por ordenador entre varias personas al mismo tiempo.
- Acceder a foros de debate y grupos de noticias (news).
- El intercambio de archivos o FTP (que son las siglas de las palabras inglesas File Transfer Protocol).
- El control remoto del ordenador o Telnet: permite conectarse a un ordenador desde otro lugar.
NAVEGADORES
Chrome,
perteneciente al gigante Google y creado en el año 2008; es uno de los más rápidos y seguros ofrecidos
en el mercado hoy en día. Se trata de uno de los programas de navegación
de mejor calidad de la actualidad, que además ofrece su descarga en forma
absolutamente gratuita.
En el caso
de Internet Explorer, se trata de un servicio de mayor antigüedad,
su creación data aproximadamente del año 1995, y es el lanzado al mercado por
la empresa líder Microsoft. Durante su primera década de existencia fue el más
utilizado, presentando la mayor modernidad, pero hoy en día se ha convertido en uno de los más lentos a pesar de sus
actualizaciones; razón por la cual, ha perdido gran cantidad de
usuarios.
Firefox se
presenta como la alternativa lanzada por la compañía Mozilla, que causó furor
en su inclusión al mercado dada la compatibilidad existente con sistemas
operativos tanto de Apple, como de Microsoft. Además, se trata de un servicio
rápido dado que utiliza poca memoria (menos requerimientos de hardware) al
momento de realizar cada búsqueda; pero presenta la mejor seguridad ofrecida en
el mercado hasta el momento.
Por último, en el caso de Safari,
se hace referencia al creado por la empresa Apple, perteneciente a Mac. Quizás
entre los más rápidos, es absolutamente compatible con el sistema operativo de
esta marca, mientras la versión compatible con Microsoft ya no recibe
actualizaciones; y por lo tanto, tampoco se obtiene igual rendimiento.
LOS BUSCADORES
Son páginas Web especializadas en hacer índices de páginas. En un buscador se introducen una o varias palabras clave, y nos devuelve las direcciones Web cuyos nombres contienen dichas palabras. Algunos de los más populares son Google, Yahoo, Altavista o Lycos. También los hay específicos para páginas en español como Ozú u Olé.
SERVICIOS Y USOS
Internet le permite al usuario buscar información que necesite en Google, comprar objetos en sitios como Amazon o Mercado Libre, comunicarse con familiares o amigos que estén en otros países
o ciudades mediante una video llamada de Skype o a su vez jugar juegos online como el League of Legends con personas de
distintas nacionalidades. Claro está, que una palabra que resuma todas estas
cualidades que Internet posee puede ser conectar o bien relacionar. Internet tiene la capacidad de conectar personas en
distintas partes del mundo y con distintos intereses entre sí
ACTIVIDAD
1 Elabora una sopa de letras con las siguientes palabras e investígalas:
Chats, internauta, ftp, internet, navegador, buscadores, www, servicios, e-mail, modem, ordenadores, networks, conexión, información, intranet, protocolo, telnet.
INVESTIGA
¿Cuales son los tipos de conexión a internet?
Historia de las redes sociales
¿que son las redes sociales?
¿por que son importantes las redes sociales?
¿Como se clasifican las redes sociales?
¿Cuales son las redes sociales más comunes? explica todo sobre ellas.

NORMAS ICONTEC
PRACTICA # 1 WORD
PRACTICA #2
PREPARACIÓN DE PAGINA
PRACTICA # 3
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA BUSCAR Y REEMPLAZAR
PRACTICA # 4
13-05-2016
Clase # 3
Objetivo: Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de
algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas
tecnológicos.
ACTIVIDAD # 1
De acuerdo a los documento Origen de las estructuras y las estructuras
1) realiza 10 preguntas de selección múltiple con 4 opciones de respuestas sobre lo leído en los documento
2) elabora un mapa conceptual sobre las estructuras
09-09-2016
Clase: 7 y 8
OBJ: Identifica movie maver como programa para la edicción de videos
MOVIE
MAKER
Es un software de edición
de vídeo creado por Microsoft. Fue incluido por primera vez en
el año 2000 con Windows ME. Contiene ciertas características como son: efectos,
transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica,
etc. Los nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con la ya
existente, se pueden modificar mediante código XML.
El desarrollo de Windows
Movie Maker fue abandonado después del lanzamiento de Windows Vista,
su sustitución Windows Live Movie Maker incluirán con
Windows Live Essentials, una descarga gratuita de Windows Live. Sin embargo,
Microsoft ha afirmado que Windows Live Movie Maker no tendrá las
mismas características que Windows Movie Maker.
VENTAJAS
DE MOVIE MAKER
· Principalmente
es muy útil en la realización de trabajos sencillos
con vídeo. Tiene una interfaz muy cómoda a diferencia de otros
programas de edición profesional que nos brindan muchas posibilidades
pero que a la vez su interfaz suele ser mas compleja para personas que no
tienen experiencia.
· Si
los vídeos llegaran a ser muy extensos o de larga duración, se
pueden recortar en tramos y así obtener archivos más pequeños más
manejables.
·
Este
programa de vídeo termina el vídeo en formato de WMV
·
DESVENTAJAS DE MOVIE MAKER
·
Se pone
un poco lento si le importamos archivos demasiado grandes.
·
A la vez
es una ventaja y desventaja que el vídeo final lo termine en formato
WMV, ya que solo se podría reproducir en Windows Media Player.
USOS
IMPORTAR IMÁGENES
Siempre
para empezar una película podemos hacerlos a partir de imágenes.
Nosotros encontraremos una panel de tareas u opciones al costado izquierdo del
programa, podremos elegir las imágenes que queramos que
lleve el vídeo dándole clic en la opción
IMPORTAR IMÁGENES.
IMPORTAR VÍDEOS
Al igual
que para subir las imágenes podremos encontrar
la opción IMPORTAR VÍDEO allí le damos clic y elegimos
el vídeo que queramos agregar a nuestra película, aunque en
algunos casos si el vídeo es muy extenso al importarlo el mismo
programa se encarga de recortarlo en tramos pequeños para tener una elaboración de película mucho
mejor.
IMPORTAR
AUDIO O MÚSICA
Estas
tres opciones tienen mucho en común, ya que cuentan con la misma forma
para ingresar el archivo, acá solo basta de ir a
la opción IMPORTAR AUDIO y podemos agregarle sonido a
la película para el transcurso de las imágenes.
AÑADIR
EFECTOS Y TRANSICIONES
Windows
Movie Maker es un programa que posee muchas transiciones y efectos para animar
el transcurso de sus imágenes en su película. En cada cambio
de imágenes se le puede agregar un efecto para darle como un llamado
de atención a cada foto o imagen de la película.
Una transición es más como para animar el cambio de una imagen a
otra, todo esto lo podremos encontrar en las opciones de la parte lateral
izquierda del programa. Aunque es mejor y más recomendable no agregar
animaciones en todas sus imágenes ya que cautivara mas
la atención los efectos y no lo que se quiere dar a entender.
AGREGAR TÍTULOS O CRÉDITOS
Esta opción nos
permite agregarle títulos de presentación a
nuestra película como a la vez los créditos al finalizar
la película. También podremos encontrar opciones de texto de
intermedios para explicar cada imagen de la película.
CARACTERISTICAS DE MOVIE MAVER.
·
Importar y catalogar en colecciones los archivos de vídeo, audio e
imagen fija admitidos.
·
Reordenar clips de un archivo multimedia y guardarlos como una película
nueva (archivo .wmv).
·
Combinar clips de distintos archivos y formatos multimedia y volver a
codificarlos en una película (archivo .wmv).
·
Crear y agregar una pista narrativa.
·
Agregar una pista de audio.
·
Dividir clips.
·
Combinar clips contiguos.
REQUISITOS PARA
CORRER MOVIE MAKER 2012
·
Sistema operativo. Windows 7 (versiones de 32 bits o 64 bits), Windows 8
(versiones de 32 bits o 64 bits), Windows 8.1 (versiones de 32 bits o 64 bits)
o Windows 10 (versiones de 32 bits o 64 bits)
·
Memoria. 1 GB de RAM (se
recomienda un mínimo de 2 GB de memoria RAM para editar vídeos en alta
definición)
·
Procesador. Procesador de 2,4 GHz
(individual) como mínimo (se recomienda un procesador de doble núcleo o
superior para editar vídeos en alta definición)
·
Navegador de Internet. Internet Explorer 7 (o posterior), Mozilla Firefox 3.0.1 (o
posterior) o Safari 3.1 (o posterior)
·
Conexión a Internet. No se necesita conexión a Internet para utilizar Windows Movie
Maker 2012, pero sí para subir el video a YouTuve o a otra red social.
·
Tarjeta gráfica o de vídeo. Tarjeta o controlador de vídeo compatible con Microsoft DirectX
9.0c (o versiones posteriores) y Pixel Shader 2.0 (o versiones posteriores).
Para temas relacionados con el hardware de DirectX 9 en Windows 7, ve a Windows
Update.
24-07-2017
GRADO:
OCTAVO.
OBJETIVO:
Identificar
diferentes componentes eléctricos y su clasificación
COMPONENTES
ELECTRICOS
Los componentes son dispositivos físicos,
mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que
constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes.
Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un
circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de
la teoría
de circuitos.
CLASIFICACION DE LOS COMPONENTES ELECTRICOS.
De
acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas clasificaciones.
Seguidamente se detallan las comúnmente más aceptadas.
Según su estructura física
Según el material base de
fabricación.
·
Semiconductores:
es una sustancia que se comporta como conductor
o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se
encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica.
·
No semiconductores.
Según su funcionamiento.
·
Activos:
proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control
·
Pasivos:
son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos,
asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel
Según el tipo energía.
PRINCIPALES
COMPONENTES ELECTRICOS
RESISTENCIA: Se denomina resistencia o resistor (en lenguaje técnico) al componente
electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada
entre dos puntos de un circuito. En otros casos, como en las planchas,
calentadores, etc., las resistencias se emplean para producir calor
aprovechando el Efecto Joule.
CONDENSADOR: Un condensador es un componente pasivo que presenta la
cualidad de almacenar energía eléctrica. Está formado por dos láminas de
material conductor (metal) que se encuentran separados por un material
aislante.
REÓSTATO: Son resistencias bobinadas variables dispuestas de tal forma
que pueda variar el valor de la resistencia del circuito en que está instalada.
Tiene un brazo de contacto deslizante y ajustable, suelen utilizarse para
controlar el volumen de radios y televisiones.
DIODO: es un dispositivo que permite el paso de la
corriente eléctrica en una única dirección.
Debido a este
comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son
dispositivos capaces de convertir una corriente alterna en corriente continua.
DIODO
LED: es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica
en una única dirección.
Debido a este comportamiento,
se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de
convertir una corriente alterna en corriente continua.
INDUCTOR O BOBINA: es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido
al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.
Un inductor está constituido usualmente por una bobina de material conductor,
típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado.
TRANSFORMADOR: Se denomina transformador a una máquina electromagnética que permite aumentar o
disminuir el voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la frecuencia.
PILA VOLTAICA: Se llama ordinariamente pila eléctrica a un
dispositivo que genera energía eléctrica por un proceso químico transitorio,
tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos
constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el
mismo. Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible
mediante dos terminales que tiene la pila, llamados polos, electrodos o bornes.
Uno de ellos es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o
cátodo.
FUSIBLE: En electricidad se denomina fusible a
un dispositivo constituido por un filamento o lámina de un metal que está en instalaciones
de otros dispositivos electromecánicos y electrónicos de protección, tales como
los interruptores diferenciales y la magneto térmicos.
Los fusibles se
clasifican según su capacidad de ruptura y tamaño en:
Fusible de rosca
Fusible de cartucho
Fusible de lámina
Fusible de alta
capacidad de ruptura
Fusible de cristal
Fusible de cerámica
TRANSISTOR: El transistor es un
dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador,
oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la
contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia
de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos
los enseres domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadores,
reproductores de audio y vídeo, hornos de microondas, lavarropas automáticos,
automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo,
computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de
rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares.
RELÉ: Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un
dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho menor.
Un relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos
que son impulsados por el electroimán.
TALLER.
Componentes eléctricos
Crucigrama
1 E
|
L
|
E
|
M
|
E
|
N
|
T
|
O
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 E
|
L
|
E
|
C
|
T
|
R
|
O
|
M
|
A
|
G
|
N
|
É
|
T
|
I
|
C
|
O
|
S
|
C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 R
|
E
|
S
|
I
|
S
|
T
|
E
|
N
|
C
|
I
|
A
|
|
|
|
|
|
|
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 C
|
O
|
M
|
P
|
O
|
N
|
E
|
N
|
T
|
E
|
S
|
|
|
|
|
|
|
Ú
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 S
|
E
|
M
|
I
|
C
|
O
|
N
|
D
|
U
|
C
|
6 T
|
O
|
R
|
E
|
S
|
|
|
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R
|
|
|
|
|
|
|
I
|
|
|
|
|
7 R
|
E
|
O
|
S
|
T
|
A
|
T
|
O
|
|
|
|
|
C
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
N
|
|
|
|
8 R
|
|
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
9 F
|
U
|
S
|
I
|
B
|
L
|
E
|
|
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I
|
|
|
|
L
|
|
|
|
|
|
|
10 P
|
A
|
S
|
I
|
V
|
O
|
S
|
|
|
|
É
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11 B
|
O
|
B
|
I
|
N
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R
|
|
|
|
|
|
|
Horizontales
|
1
|
modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el
estudio teórico de los mencionados componentes
|
2
|
aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales
|
3
|
componente electrónico diseñado para introducir una resistencia
eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito
|
4
|
dispositivos que forman parte de un circuito electrónico
|
5
|
sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo
de la temperatura del ambiente en el que se encuentre
|
7
|
suelen utilizarse para controlar el volumen de radios y televisiones
|
9
|
dispositivo constituido por un filamento o lámina de un metal que
está en instalaciones de otros dispositivos electromecánicos y electrónicos
de protección
|
10
|
encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos,
asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel
|
11
|
componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno
de la auto inducción, almacena energía en forma de campo magnético
|
|
verticales
|
1
|
transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa
|
6
|
dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de
amplificador, oscilador, conmutador o rectificador
|
8
|
formado por un electro imán y unos contactos conmutadores mecánicos
que son impulsados por el electro imán
|
|
2) De acuerdo al texto los componentes eléctricos resuelve el
siguiente cuestionario.
Se denomina componentes eléctricos a
a)
Aquellos que están encapsulados unos con otros
b)
Dispositivos que forman parte de un circuito
electrónico
c)
Dispositivos que forman parte de un sistema
complejo
d)
Sustancias que se comportan como conductor o
aislante
Los conductores eléctricos se clasifican según
su funcionamiento en
a)
Pasivos y activos
b)
Discretos e integrados
c)
Semiconductores y no semiconductores
d)
Electromagnéticos y electroacústicas
Es un componente eléctrico
a)
los discretos
b)
los acústicos
c)
el Diodo
d)
los integrados
Componente
electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada
entre dos puntos de un circuito
La anterior
definición hace referencia a:
a)
el reóstato
b)
el relé
c)
el transistor
d)
la resistencia
Los elementos eléctricos son
a)
conjuntos encapsulados para operar un amplificador
b)
dispositivos que forman parte de un circuito
c)
abstracciones idealizadas
que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes
d)
aquellos
que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los
materiales (fundamentalmente transformadores e inductores).
“Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas.”
ÉXITOS....