jueves, 16 de julio de 2015

CIVISMO



URBANIDAD Y CIVISMO




El civismo ante todo es una actitud que deberían observar todos aquellos ciudadanos de una comunidad y que consiste en el cumplimiento de las obligaciones que se presentan para con la comunidad a la cual pertenece.


El civismo supone la observación de unas pautas mínimas de comportamiento social que son las que permitirán que los seres humanos podamos vivir en colectividad. Las bases que propone esta conducta social son el respeto hacia el prójimo, hacia el entorno natural, los objetos y las instituciones públicas, la buena educación, la urbanidad y la cortesía.





Una persona puede demostrar su civismo a través de diferentes acciones concretas: no arrojando papeles ni basura en el piso y en su defecto utilizando el cesto, ayudando a sus pares cuando se sucede algún hecho que complica a alguna región de la comunidad en la cual vive, preocupándose por aquellos que no encuentran posibilidades para desarrollarse en los niveles profesional y personal y el cumplimiento de su obligación de votar en aquellos países en los cuales el voto resulta ser obligatorio; en tanto, este cumplimiento además de ser físico, es decir, de asistir al lugar de votación que le corresponde por ley, lo más importante es que se encuentre comprometido con un pensamiento de elegir aquella opción que se considere más adecuada para garantizar la unión y prosperidad del lugar en el cual habita. Es común, ya sea por falta de interés o porque directamente no le interesa, que la mayoría de la gente vote por obligación, porque sí y no pensando conscientemente en aquella propuesta que resulte la más apropiada para su bienestar y el del mundo que la rodea.



Aquellos que demuestren capacidad para convivir en sociedad respetando y considerando siempre al otro y también cumpliendo las alternativas mencionadas en el párrafo anterior, se podrá decir de ellos que viven de acuerdo a la propuesta fundamental del civismo.



Por otro lado, cuando una persona se maneja con suma educación y respeto se dirá de la misma que se maneja con muchísimo civismo en su vida. 





CRUCIGRAMA

De acuerdo a tus conocimientos resuelve el siguiente crucigrama.

EL CIVISMO
CIVISMO
1 
2 










3 





































4 






5 






























6 
















7 











8 





















9 
































10 





























































































































































































Horizontales
1
Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos
4
Es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social
5
Cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y de poner en práctica el derecho que asiste a toda persona a que se respeten sus derechos
6
Es una actitud que deberían observar todos aquellos ciudadanos de una comunidad y que consiste en el cumplimiento de las obligaciones que se presentan para con la comunidad a la cual pertenece
9
Hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética.
10
Consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza física una sanción si la persona se niega a acatarla
Verticales
2
Es un principio básico de urbanidad
3
Son aquellas condiciones que le permiten a la persona su realización
7
son las reglas que deben seguir las personas para una mejor convivencia
8
Es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo y honrado.
10
Es un proceso de creación mental por el que, partiendo de ciertos datos aportados por un emisor, el receptor crea una imagen del mensaje que se le quiere transm





LA IDENTIDAD 


Todos los niños  tienen derecho a una identidad oficial registrada en un certificado de nacimiento, así como el derecho a adquirir una nacionalidad, conocer a sus progenitores y recibir sus cuidados. Sin una inscripción oficial al nacer o sin documentos de identificación, los niños  pueden quedar excluidos del acceso a servicios fundamentales como la educación, la atención de la salud y la seguridad social.

En muchos países, hay niños que no tienen existencia legal por lo tanto a los ojos de la ley no tienen nombre. Entonces, se encuentran en gran peligro de ser ilegalmente explotados, ya sea por el trabajo, la prostitución y los tráficos de todas clases.


Un nombre, una palabra de todos los días, una palabra sobre la cual casi no se reflexiona, tener un nombre parece evidente. Sin nombre, ¿cómo hablaríamos de nosotros mismos, de los otros, de los que nos rodea ? ¿Cómo podríamos contar historias si no pudiéramos designar mediante una palabra todo lo que nos rodea, todo lo que vemos, todo lo que experimentamos ?
Un nombre tiene una historia, un sentido, un nombre viene de alguna parte...



Objetivos:

-Que los alumnos reconozcan la importancia de tener un nombre.
-Que conozcan la historia de su nombre, como parte de su propia historia.

ACTIVIDAD

¿Cómo fue que decidieron ponerte el nombre que tenes?
¿Cuál es el origen de tu apellido paterno?
¿Cuál es el origen de tu apellido materno?
¿Hay alguna costumbre, característica o ritual que identifique a tu familia? ¿Cuales?

Reflexionamos: 

¿Qué sucede con los apellidos? 
¿De dónde son? Contamos cuántos provienen del mismo lugar en nuestro grado. 
¿Tiene algo que ver con nosotros el lugar de origen de nuestro apellido?






No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROGRAMACIÓN

DESARROLLO DE SOFTWARE PSEINT FECHA: 11- 07 -2018 CLASE: 5 Y 6 OBJETIVO: Manejar conceptos generales de a...