EXCEL
16-07-2018
CLASE: 3 Y 4
OBJETIVO: Identificar los conceptos básicos de Excel.
TALLER # 1
De acuerdo al documento conceptos básicos de excel resuelve el siguiente cuestionario:
1) ¿Que es Excel?
2) ¿Que es una hoja de cálculo?
3) ¿Como se enumeran las filas y las columnas en una hoja de cálculo?
4)¿Que es un libro de trabajo?
5)¿Que extensión tienen los libros de trabajo y para que?
6)¿Que es un rango?
7) ¿Cuantas columnas y cuantas filas puede tener una hoja de cálculo?
8) ¿Que son celdas?
9) ¿A que se denomina Celda Activa?
10) ¿Cuales son los elementos de Excel?
11) Realiza el cuadro de movimientos rápidos en una hoja de Excel.
12) Investiga 4 ventajas y 4 desventajas de Excel.
13) ¿Cuales son los operadores mas utilizados en Excel?
01-10-2018
Clase: 13-14 Semana 8
Objetivo: identificar funciones en Excel
FUNCIONES
EN EXCEL.
Una función es una fórmula predefinida por Excel
que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden
determinado (estructura). El resultado se
mostrará en la celda donde se introdujo la formula.
El tipo de argumento que utiliza una función es
específico de esa función. Así, los argumentos pueden ser números, texto,
valores lógicos como VERDADERO o FALSO, matrices, valores de error como #N/A o
referencias de celda. Un argumento puede ser una constante, una fórmula o
incluso otra función.
Excel cuenta con una gran variedad de funciones
dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Estas funciones
pueden ser matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto,
de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de
información.
ESTRUCTURA DE UNA FUNCION
La sintaxis de cualquier función es:
=nombre_funcion
( argumento1; argumento2; … ; argumentoN )
Esto es:
1.
Signo igual (=).
2.
Nombre de la función.
3.
Paréntesis de apertura.
4.
Argumentos de la función separados por puntos y comas.
5.
Paréntesis de cierre.
INSERTAR FUNCIÓN
Cuando cree una fórmula que contenga una función, el cuadro de diálogo
Insertar función le ayudará a introducir las funciones de la hoja de cálculo. A
medida que se introduzca una función en la fórmula, el cuadro de diálogo
Insertar función irá mostrando el nombre de la función, cada uno de sus
argumentos, una descripción de la función y de cada argumento, el resultado
actual de la función y el resultado actual de toda la fórmula.
Para introducir una fórmula, cuenta con dos opciones:
1.
Puede escribir la formula directamente en la celda que mostrará el
resultado. Si el nombre de la fórmula es correcto Excel indicará los argumentos
de la misma.
2.
Puede utilizar la ayuda de Excel (cuadro de diálogo Insertar función),
este asistente mostrará el nombre de la función, los argumentos, además una
descripción de la función y de cada argumento.
TIPOS DE FUNCIONES
Los tipos de funciones Excel se clasifican
de la siguiente manera:
Funciones de Base de Datos
Las funciones de base de datos en Excel permiten trabajar con una base
de datos, propiamente dicho, es decir, que sirven para manipular gran número de
registros de datos. Se pueden realizar operaciones básicas como suma,
promedio, recuento, etc, pero incluyen criterios de argumentos, que permiten
incluir algunos de los registros de su base de datos en el cálculo.
Funciones
de Búsqueda y Referencia
Estas funciones te ayudarán a trabajar con matrices de datos, incluyen
funciones que buscan y devuelven la ubicación valor dado.
Funciones
de Complementos y Automatización
Permiten manejar datos de tablas dinámicas o vínculos dinámicos.
Funciones
de Cubo
Utilizadas para el análisis avanzado en cubos de información.
Funciones
de Fecha y Hora
Estas funciones sirven para trabajar con fechas y horas de Excel.
Funciones
de Información
Estas funciones proporcionan principalmente información sobre el
contenido de celdas, tales como el tipo y las propiedades de los datos. También
hay funciones que proporcionan información sobre el formato o ubicación de una
celda y el entorno operativo actual.
Las funciones de información se incorporaron desde Excel 2013, por lo
tanto no están disponibles en versiones anteriores de Excel.
Funciones
de Texto
Las funciones de texto permiten manipular cadenas de caracteres como
nombres de clientes, direcciones de calles y descripciones de productos. La
funcion LARGO() devuelve el número de caracteres en un fragmento de texto. La
función MAYUS() devuelve el texto en mayúsculas. CONCATENAR () combina
múltiples cadenas de texto como una sola cadena.
Funciones
Estadísticas
Excel tiene una variedad de funciones que pueden utilizarse para obtener
estadísticas de un rango de valores. Una función común es PROMEDIO(), que
calcula el valor medio de varios valores. Las funciones MAX() y MIN() se
utilizan para obtener los valores máximo y mínimo dentro de un rango.
Funciones avanzadas permiten obtener medias armónicas y geométricas, varianza,
etc.
Funciones
Financieras
Las funciones financieras en Excel permiten obtener cálculos complejos
como anualidad, bonos, hipotecas, etc. La función PAGO (), por ejemplo, calcula
un pago de préstamo, dado el número de pagos, la tasa de interés y la cantidad
principal.
Funciones
de Ingeniería
Llamadas también funciones científicas son utilizadas por los ingenieros
y científicos en el campo de la trigonometría y logaritmos. Excel tiene una
gama completa de funciones trigonométricas, como SIN(), COS() y TAN(), así como
sus inversos, ASIN (), ACOS () y ATAN. Funciones logarítmicas incluyen
logaritmos naturales y comunes como LN(), LOG10 () y LOG
Funciones
Lógicas
Permiten realizar cálculos sofisticados poniendo a prueba el valor de
una celda para poder realizar operaciones dependiendo del resultado. La función
SI() devuelve un valor verdadero o falso dependiendo si se cumple o no una
condición.
Funciones
Matemática y Trigonométrica
Son las funciones más útiles y utilizadas en Excel. Las Funciones
Matemáticas y Trigonométricas permiten sumar un rango de valores con la función
SUM(), contar valores con COUNT(), etc.
TALLER
Funciones de Excel
De acuerdo al
texto resuelve:
1)
Preguntas
abiertas.
a)
¿Cómo
se inserta una función en Excel ?
b)
¿Cómo
es la estructura de una función?
c)
¿Qué
son funciones?
d)
¿Cómo
pueden ser los argumentos en una función?
e)
¿Cómo
se clasifican las funciones dependiendo del tipo de operaciones que realizan?
2)
Escoge
la respuesta correcta
Las funciones de cubo son
aquellas que:
a)
Permiten
trabajar con fecha y hora en Excel
b)
Permiten
trabajar con una base de datos
c)
Se
utiliza para el análisis avanzado de cubos de información
d)
Se
utiliza para el arreglo básico de cubo de información
Proporciona
principalmente información sobre contenido de celda tales como tipo y las
propiedades de los datos.
a)
Funciones
de texto
b)
Funciones
de información
c)
Funciones
de base de datos
d)
Funciones
estadísticas
Te ayudaran a trabajar con
matrices de datos, incluyen funciones que buscan y devuelven la ubicación valor
dado.
a)
Funciones
de búsqueda y referencia
b)
Funciones
financieras
c)
Funciones
de ingeniería
d)
Funciones
lógicas
Los
tipos de funciones son:
a)
10
b)
8
c)
14
d)
12
Las
funciones de complemento permiten:
a)
Utilizar
análisis avanzado en el análisis de cubo de información
b)
Manejar
datos de tablas dinámicas o vínculos
c)
Manejar
datos de tablas estáticas o vínculos
d)
Ayudan
a trabajar con matrices o vectores
3)
Relaciona
la columna derecha con la columna izquierda
a)
Sirve
para trabajar fecha y hora
F. estadística
b)
Permite
trabajar cadenas de caracteres
F. de base de datos
Como nombre, cliente,
direcciones etc
c)
Se
utiliza para obtener estadísticas de F. de ingeniería
Un rango de valores.
d)
Permite
trabajar con una base de datos F. de texto
Para manipular gran número
de registros
e)
Son
llamadas funciones científicas F. fecha y hora
4)
Investiga
a)
Que
son funciones anidadas
b)
Cuál
es el límite de anidamiento en Excel
c)
Como
obtener máximos y mínimos en Excel
![]()
23-07-2018
CLASE: 5 Y 6
OBJETIVO: Comprender la importancia de la electricidad en nuestro entorno.
.
ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD
La
electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos
que produce.
La electricidad existe en todo: en nuestro cuerpo, en el aire que
respiramos, en el libro que leemos, en los objetos, etc.
El estudio de la electricidad en reposo recibe el nombre de
electrostática y el estudio de la electricidad en movimiento se llama
electrodinámica.
CONCEPTO
Esta
palabra deriva de la voz griega elektron, que significa ámbar.
Toda sustancia se compone de pequeñísimas partículas denominadas átomos.
HISTORIA
DE LA ELECTRICIDAD
Thales
de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600
AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de
atracción sobre algunos objetos.
Sin
embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el
primero, que en un tratado escrito tres
siglos
después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando
así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.
En
1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian
Gilbert (1544−1603)estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las
Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la
definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.
Gilbert fue
el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" =
ámbar.
Gilbert es
la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.
En 1752, Benjamín Franklin
(1706−1790)demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.
Desarrolló
la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su
flujo se debe al exceso o
defecto
del mismo en ella. Invento el pararrayos.
En
1780 inventa los lentes Bifocales.
En
1776, Charles Agustín de Coulomb (1736−1806) inventó la
balanza de torsión con la cual, midió con
exactitud
la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era
proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que las separa. Coulomb es la
unidad de medida de Carga eléctrica.
En 1800, Alejandro Volta
(1745−1827) construye la primera celda Electrostática y la batería
capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio
realizado por el Físico Italiano Luigi Galvani
(1737−1798) sobre
las corrientes nerviosas−eléctricas en las ancas de ranas.
Galvani propuso
la teoría de la Electricidad Animal, lo cual contrarió a Volta,
quien creía que las contracciones musculares eran el resultado del contacto de
los dos metales con el músculo.
Sus
investigaciones posteriores le permitieron elaborar una celda química capaz de
producir corriente continua, fue así como desarrollo la Pila.
Volt es
la unidad de medida del potencial eléctrico (Tensión).
Desde
1801 a 1815, Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la
electroquímica (nombre asignado por él mismo), explorando el uso de la pila de
Volta o batería, y tratando de entender como ésta funciona.
En 1801 observa
el arco eléctrico y la incandescencia en
un conductor energizado con una batería.
Entre 1806
y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la
electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario,
Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro.
En 1807 fabrica
una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloroy
demuestra que es un elemento, en vez de un ácido.
En 1815 inventa
la lámpara de seguridad para los mineros.
Sin
ningún lugar a duda, el descubrimiento más importante lo realiza ese mismo año,
cuando descubre al joven Michael Faraday y lo toma como
asistente.
En
1819, El científico Danés Hans Christian Oersted (1777−1851) descubre
el electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja
de la brújula colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una
pila voltaica, se movió. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la
Electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la
electricidad y el magnetismo.
Oersted es
la unidad de medida de la Reluctancia Magnética.
En
1823, Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios
de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la Fuerza
Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente
eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si las
corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra.
Ampere produce
un excelente resultado matemático de los fenómenos estudiados porOersted.
Ampere es
la unidad de medida de la corriente eléctrica.
En
1826, El físico Alemán Georg Simon Ohm (1789−1854) fue quien
formuló con exactitud la ley de las corrientes eléctricas, definiendo la
relación exacta entre la tensión y la corriente. Desde entonces, esta ley se
conoce
como la ley de Ohm.
Ohm es
la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica.
R= V / I
Ohm = Volt / Amper
En
1831, Michael Faraday (1791−1867) a los 14 años trabajaba como
encuadernador, lo cual le permitió tener el tiempo necesario para leer y
desarrollar su interés por la Física y Química. A pesar de su baja preparación
formal, dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al
establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.
Faradio
es la unidad de medida de la Capacitancia Eléctrica.
La
tensión inducida en la bobina que se mueve en campo magnético no uniforme fue
demostrada por Faraday.
En 1835, Simule F.B. Morse
(1791−1867), mientras regresaba de uno de sus viajes, concibe la idea de un
simple circuito electromagnético para transmitir información, El
Telégrafo.
En
1835 construye el primer telégrafo.
En
1837 se asocia con Henry y Vail con el fin de obtener
financiamiento del Congreso de USA para su desarrollo, fracasa el intento,
prosigue solo, obteniendo el éxito en 1843, cuando el congreso le aprueba el
desarrollo de una línea de 41 millas desde Baltimor hasta el Capitolio en
Washington D.C. La cual construye en 1844.
En
1840−42, James Prescott Joule (1818−1889) Físico Inglés, quien
descubrió la equivalencia entre trabajo mecánico y la caloría, y el científico
Alemán Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz (1821−1894), quien
definió la primera ley de la termodinámica demostraron que los circuitos
eléctricos cumplían con la ley de la conservación de la energía y que la
Electricidad era una forma de Energía.
Adicionalmente, Joule inventó
la soldadura eléctrica de arco y demostró que el calor generado por la
corriente eléctrica era proporcional al cuadrado de la corriente.
Joule es
la unidad de medida de Energía.
En 1845, Gustav Robert
Kirchhoff (1824−1887) Físico Alemán a los 21 años de edad, anunció las
leyes que permiten calcular las corrientes, y tensiones en redes eléctricas.
Conocidas como Leyes de Kirchhoff I y II.
Estableció
las técnicas para el análisis espectral, con la cual determinó la composición
del sol.
En
1854, El matemático Inglés William Thomson (Lord Kelvin) (1824−1907,
con su trabajo sobre el análisis teórico sobre transmisión por cable, hizo
posible el desarrollo del cable transatlántico.
En
1851 definió la Segunda Ley de la Termodinámica.
En
1858 Inventó el cable flexible.
Kelvin es
la unidad de medida de temperatura absoluta.
En
1870, James Clerk Maxwell (1831−1879) Matemático Inglés
formuló las cuatro ecuaciones que sirven de fundamento de la teoría
Electromagnética. Dedujo que la Luz es una onda electromagnética, y que la
energía se transmite por ondas electromagnéticas a la velocidad de la Luz Maxwell es
la unidad del flujo Magnético.
En
1879, el Físico Inglés Joseph John Thomson (1856−1940) demostró
que los rayos catódicos estaban
constituido
de partículas atómicas de carga negativas la cual el llamó ¨Corpúsculos¨ y
hoy en día los conocemos como Electrones.
En 1881, Thomas Alva
Edison (1847−1931)produce la primera Lámpara Incandescente con un filamento
de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas.
En
1881 desarrolló el filamento de bambúcon 1.7 lúmenes por vatios. En
1904 el filamento de tungsteno con una eficiencia de 7.9
lúmenes por vatios. En 1910 la lámpara de 100 w con rendimiento de 10 lúmenes
por
vatios.
Hoy
en día, las lámparas incandescentes de filamento de tungsteno de 100 w tienen
un rendimiento del orden de 18 lúmenes por vatios. En 1882 Edison instaló
el primer sistema eléctrico para vender energía para la iluminación
incandescente, en los Estados Unidos para la estación Pearl
Street de la ciudad de New York.
El
sistema fue en CD tres hilos, 220−110 v con una potencia total
de 30 kw.
En
1884, Heinrich Rudolf Hertz (1847−1894) demostró la validez de
las ecuaciones de Maxwell y las
reescribió,
en la forma que hoy en día es conocida.
En
1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre
las Ondas Electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de ondas.
Con Hertz se
abre la puerta para el desarrollo de la radio.
Hertz es
la unidad de medida de la frecuencia.
TALLER
De acuerdo al texto resuelve el
siguiente cuestionario.
1) ¿Que es electricidad?
2) ¿Cual es la unidad de medida de
la carga eléctrica?
3) ¿Quien fue Andres Ampere?
4) ¿Cual es la unidad de medida de
la frecuencia?
5) ¿Quien fue Alejandro Volta y
cual es su unidad de medida?
6) ¿Quien descubrió el
electromagnetismo?
7) ¿Cual es la unidad de medida de
la corriente eléctrica?
8) ¿Quien fue Michaell Faraday y
cual es su unidad de medida?
9) ¿Cual es la unidad de medida de
la energía?
10) ¿ Cual es la unidad de medida
de la temperatura absoluta?
11) ¿Quien fue Maxwell?
12) ¿Quien demostró la
naturaleza eléctrica de los rayos?
13) ¿Quien fue
Thomas Alva Edson?
14)
¿Quien estableció las técnicas para
el análisis espectral?
15) Saca un listado de palabras
desconocidas del texto y consúltalas
13-08-2018 Clase # 1 y 2 Obj: Identificar los campos de aplicación de la electricidad.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD.
Una serie de descubrimientos científicos estallaron después de haberse descubierto la forma de generar energía eléctrica de forma masiva, todo esto trajo como consecuencia la construcción de un sin número de instrumentos y maquinas que funcionan mediante la electricidad. El fenómeno electromagnético fue lo que culmino el final de la electricidad, el mismo fue descubierto por las ecuaciones de Maxwell y desarrollo ideas muy generales de las ventajas de la electricidad como forma de energía. Una de estas ventajas es su fácil transporte mediante cableados eléctricos, llevando de esta manera la energía eléctrica a cualquier lugar y posteriormente transformándola en energía utilizable. La primera aplicación del campo de las telecomunicaciones fue el telégrafo, el cual se convirtió, en la segunda guerra mundial, en una de las aplicaciones eléctricas económicas. La electricidad se ha convertido en una parte muy esencial para la sociedad de la información, en los transistores, la televisión, la radio, el Internet y la computación. La electrificación fue un cambio social, además de técnico, debido a las implicaciones que tenía prevista en la sociedad. La principal importancia de la energía eléctrica fue el alumbrado y luego los procesos industriales como los motores eléctricos y la metalurgia, en la comunicación el teléfono y la radio. La utilización de la energía eléctrica dependió de la utilidad doméstica en los países capitalistas, como en los electrodomésticos. La motorización del petróleo fue utilizada en las combustiones fósiles para la generación de la electricidad. Todos estos procesos demandaban más energía lo que trajo como consecuencia el origen de la crisis energética y los problemas medioambientales y con ello la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Algunos retos que no han sido resueltos con el paso de los años han sido los problemas de la electricidad para su almacenamiento y para su transporte a largas distancias. Las principales aportaciones a la electricidad surgieron con los aportes de los científicos William Gilbert, Otto von Guericke, Du Fay, Pieter van Musschenbroek (botella de Leyden) o William Watson y más tarde dichas investigaciones prosiguieron a manos de André-Marie Ampère, Michael Faraday o Georg Ohm, en el siglo XIX , los cuales aportaron sus apellidos a las unidades de las distintas magnitudes del fenómeno. El impacto cultural que tuvo la edad de la electricidad, denominada así por Marshall McLuhan, ha sido la velocidad con la que puede ser distribuida permitiendo de esta manera que procesos inimaginables se lleven a cabo, como la simultaneidad y la división de los sistemas en una secuencia. El principal uso de la electricidad es la que se le da en las industrias y las empresas en diversas tareas. Dichas aplicaciones industriales se llevan a cabo mediante el funcionamiento de motores eléctricos de diversos tipos y potencias. En las empresas también están las máquinas de climatización que condicionan el lugar para los trabajadores, ejemplos de estos son los aires acondicionados y la calefacción. Las señales luminosas en las calles, los semáforos, funcionan con electricidad y son conocidas como señalaciones de seguridad, son utilizadas también en zonas industriales.
ACTIVIDAD
LAS MAQUINAS
|
jueves, 16 de julio de 2015
GRADO 9
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PROGRAMACIÓN
DESARROLLO DE SOFTWARE PSEINT FECHA: 11- 07 -2018 CLASE: 5 Y 6 OBJETIVO: Manejar conceptos generales de a...

-
URBANIDAD Y CIVISMO El civismo ante todo es una actitud que deberían observar todos aquellos ciudadanos de una comunidad...
-
03-04-2018 Clase: 1 y 2 Obj: Comprender la importancia de los medios de transporte en nuestro entorno. NUESTROS MEDIOS D...
-
EL COMPUTADOR Y SUS PARTES ¿QUE ES TECNOLOGÍA? 13-08-2015 Clase: 05 Obj: Diferenciar entre tecnología, técnica y ciencia....
No hay comentarios:
Publicar un comentario