jueves, 23 de octubre de 2014

LA WEB 2.0



LA WEB 2.O



La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de la web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
 Internet está cambiando desde las clásicas páginas HTML estáticas de sólo lectura (Web 1.0) hacia un grupo de nuevas tecnologías y herramientas denominadas Web 2.0 que permiten al usuario ser también creador, compartir contenidos e interaccionar con otros usuarios, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa.
La Web 2.0 supone básicamente dos cosas. En primer lugar, el usuario de la red pasa de ser un consumidor de contenidos a participar en la construcción y elaboración de los mismos. En segundo lugar, la Web 2.0 es la Web como plataforma. Están apareciendo una serie de herramientas online que permiten realizar un gran número de tareas sin tener instalado el software o programa específico en el ordenador. Esto supone un cambio sustancial en la concepción y el uso de la red Internet.

CARACTERÍSTICAS

·         Las Web educativas 2.0, blogs, wikis, RSS, marcadores sociales, redes sociales tienen el potencial de complementar, mejorar y añadir nuevas dimensiones colaborativas al aula.
·         Las Web 2.0 son sitios web que desde el punto de vista educativo, permiten crear un espacio de trabajo colaborativo y participativo, rompiendo así la jerarquización y la uni direccionalidad del aprendizaje.
·         Se supera el espacio reducido del aula donde se había desarrollado hasta ahora la educación posibilitando la idea de la escuela en Internet.
·         favorecen un tipo de aprendizaje colaborativo donde el conocimiento se construye entre todos los participantes y donde los profesores y los alumnos adoptan nuevos roles.

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

o   Blogs / Weblogs
o   Redes sociales
o   Wikis.
o   Lectores RSS 
o   Marcadores sociales y tagging
o   Agregadores
o   Noticias y contenidos votados por los usuarios
o   Recomendación de contenidos
o   Compartir vídeos.
o   Compartir fotos
o   Podcasting.
o   Aplicaciones en linea
o   Páginas de inicio personalizadas

BLOGS / WEBLOGS. 

Son páginas web que contienen anotaciones ordenadas cronológicamente. Dentro del mundo blogger, existen diversos tipos de herramientas:
ü  Sistemas de creación y alojamiento de blogs: Blogger, Wordpress, Windows Live Spaces.
ü  Rankings de blogs y herramientas: Alianzo, TopBlogs, CompareBlogs.
ü  Comunidades, directorios: bitácoras, blogalaxia.
ü  Redes de blogs: Weblogs, Hipertextual, Cdys
ü  Videoblogs. Archivos de vídeo que se distribuyen mediante suscripción: MobuzzTV

REDES SOCIALES

En las que las personas mantienen relaciones de amistad, intereses común o comercial.
ü  Redes sociales personales: Facebook, Orkut, Friendster
ü  Redes sociales profesionales (networking): LinkedIn, Xing

WIKIS

Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar: Wikipedia, Google Knol.
Lectores RSS

Servicios para leer blogs cómodamente mediante suscripción a sus canales RSS: Google Reader, Feedburner, Bloglines.




CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD



CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD




Una serie de descubrimientos científicos estallaron después de haberse descubierto la forma de generar energía eléctrica de forma masiva, todo esto trajo como consecuencia la construcción de un sin número de instrumentos y maquinas que funcionan mediante la electricidad. El fenómeno electromagnético fue lo que culmino el final de la electricidad, el mismo fue descubierto por las ecuaciones de Maxwell y desarrollo ideas muy generales de las ventajas de la electricidad como forma de energía. Una de estas ventajas es su fácil transporte mediante cableados eléctricos, llevando de esta manera la energía eléctrica a cualquier lugar y posteriormente transformándola en energía utilizable. La primera aplicación del campo de las telecomunicaciones fue el telégrafo, el cual se convirtió, en la segunda guerra mundial, en una de las aplicaciones eléctricas económicas. La electricidad se ha convertido en una parte muy esencial para la sociedad de la información, en los transistores, la televisión, la radio, el Internet y la computación. La electrificación fue un cambio social, además de técnico, debido a las implicaciones que tenía prevista en la sociedad. La principal importancia de la energía eléctrica fue el alumbrado y luego los procesos industriales como los motores eléctricos y la metalurgia, en la comunicación el teléfono y la radio. La utilización de la energía eléctrica dependió de la utilidad doméstica en los países capitalistas, como en los electrodomésticos. La motorización del petróleo fue utilizada en las combustiones fósiles para la generación de la electricidad. Todos estos procesos demandaban más energía lo que trajo como consecuencia el origen de la crisis energética y los problemas medioambientales y con ello la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Algunos retos que no han sido resueltos con el paso de los años han sido los problemas de la electricidad para su almacenamiento y para su transporte a largas distancias. Las principales aportaciones a la electricidad surgieron con los aportes de los científicos William Gilbert, Otto von Guericke, Du Fay, Pieter van Musschenbroek (botella de Leyden) o William Watson y más tarde dichas investigaciones prosiguieron a manos de André-Marie Ampère, Michael Faraday o Georg Ohm, en el siglo XIX , los cuales aportaron sus apellidos a las unidades de las distintas magnitudes del fenómeno. El impacto cultural que tuvo la edad de la electricidad, denominada así por Marshall McLuhan, ha sido la velocidad con la que puede ser distribuida permitiendo de esta manera que procesos inimaginables se lleven a cabo, como la simultaneidad y la división de los sistemas en una secuencia. El principal uso de la electricidad es la que se le da en las industrias y las empresas en diversas tareas. Dichas aplicaciones industriales se llevan a cabo mediante el funcionamiento de motores eléctricos de diversos tipos y potencias. En las empresas también están las máquinas de climatización que condicionan el lugar para los trabajadores, ejemplos de estos son los aires acondicionados y la calefacción. Las señales luminosas en las calles, los semáforos, funcionan con electricidad y son conocidas como señalaciones de seguridad, son utilizadas también en zonas industriales.


ACTIVIDAD

  •     Del texto anterior realiza un análisis, teniendo en cuenta la idea principal del mismo y tu opinión sobre la influencia que ha tenido la electricidad en el desarrollo tecnológico (mínimo 2 paginas)
  •    Del documento la electricidad elabora 8 preguntas de selección múltiple con 4 opciones de respuestas. 
http://www.arqhys.com/construccion/aplicaciones-electricidad.html

viernes, 17 de octubre de 2014

EL PAPEL



CONCEPTO DEL PAPEL Y SUS PROPIEDADES 



¿QUE ES EL PAPEL?
El papel es una estructura obtenida en base a fibras vegetales de celulosa, las cuales se entrecruzan formando una hoja resistente y flexible. Estas fibras provienen del árbol y, Según su longitud, se habla de fibras largas -de aproximadamente 3 milímetros (generalmente obtenidas de pino insigne u otras coníferas)- o de fibras cortas -de 1 a 2 milímetros (obtenidas principalmente del eucalipto). Según el proceso de elaboración de la pulpa de celulosa, ésta se clasifica en mecánica o química, cada una de las cuales da origen a diferentes tipos de papel en cuanto a rigidez y blancura. Dependiendo del uso final que se le dará al papel, en su fabricación se utiliza una mezcla de los diferentes tipos de fibras, las que aportarán sus características específicas al producto final. Así, un papel para fabricar sacos de cemento en que su resistencia es muy importante, se fabrica con fibras largas, en cambio un papel para escribir, en que su resistencia no es un atributo clave, pero si su formación, textura y opacidad, se fabrica principalmente con fibras cortas.
Dentro de las tendencias actuales, las que se enmarcan dentro del crecimiento sustentable, el reciclado de papel ha tomado hoy una importancia preponderante y es así como los últimos proyectos de papel para periódicos, tissue, papeles para corrugar e incluso papel para sacos se están produciendo con materia prima reciclada, logrando valores semejantes a los productos vírgenes.

PROPIEDADES DEL PAPEL

Las propiedades del papel se pueden agrupar en propiedades mecánicas o de resistencia-y propiedades visuales o de presentación.  Una de las principales propiedades mecánicas es la rigidez. Ésta depende de las fibras  que forman el papel, ya que un papel producido con mayor contenido de fibra larga será más rígido que aquel fabricado con mayor cantidad de fibra corta. También el tipo de pulpa de celulosa usado afecta la rigidez que tendrá el papel.  En este caso, la pulpa mecánica aporta más rigidez que la pulpa química.  Otras propiedades mecánicas son la resistencia al rasgado, la resistencia superficial y la  resistencia a la absorción de agua.  Respecto a las propiedades visuales, se distinguen principalmente la blancura, brillo,  tersura y opacidad del papel.  Por último, otras propiedades importantes son el gramaje- que indica el peso en gramos  por metro cuadrado de papel-, la estabilidad dimensional -que es la capacidad del papel  de mantener sus dimensiones originales al variar las condiciones ambientales o al verse  sometido a esfuerzos-, y la humedad, que es el contenido de agua como porcentaje del  peso total del papel.


TALLER # 1

De acuerdo al texto anterior resuelve el siguiente cuestionario

       ¿Qué es el papel? 
           ¿De dónde se obtienen las fibras cortas con lo que se elabora el papel y cuantos milímetros tienen estas fibras?
         ¿Según el proceso de fabricación como se clasifica la pulpa de celulosa?
         ¿Cómo se puede agrupar las propiedades del papel?
     ¿Qué propiedad aporta más rigidez al papel?
     ¿Cuáles son las propiedades visuales del papel?
     ¿Cuáles son las propiedades de gramaje?

                               




jueves, 16 de octubre de 2014

CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD


LA ELECTRICIDAD 



La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporteclimatizacióniluminación y computación.
La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:
·   Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctrica mente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos.
·         Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctrica  mente por un material conductor; se mide en amperios.
·         Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
·         Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide en voltios.
·         Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.
La electricidad se usa para generar:
·         luz mediante lámparas
·         calor, aprovechando el efecto Joule
·         movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica

·         señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacíotransistoresdiodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistoresinductores y condensadores.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTRICIDAD

Principalmente, las ventajas y desventajas de la energía eléctrica vienen de cómo esta es producida, por ejemplo, vemos muchas desventajas en la utilización de combustibles fósiles y nucleares.

 Desventajas:

 - El principal daño que causa la quema o utilización de combustibles fósiles es que produce una gran cantidad de gases o materiales contaminantes, que afectan gravemente al medio ambiente y esto abarca todos los tipos de contaminación conocidos: La atmósfera, el agua, sonido, es decir, a todo el medio ambiente en general.

 - Otro tipo de desventajas como por ejemplo, en momentos de crisis es decir catástrofes naturales como huracanes o terremotos, la caída de postes de luz o energía podrían ocasionar graves accidentes y además poderosos incendios que por supuesto si es en zonas residenciales ocasionaría graves daños a las casas y provocando daños muy costosos . Si es en zonas como por ejemplo bosques, presentara un impresionante incendio que se expandirá por muchas hectáreas y destruirá mucha vegetación además perjudicara a la fauna que habita en la zona.


 - En las casas si no hay una adecuada instalación del sistema eléctrico, hay una gran posibilidad de que haya un corto circuito que destruiría los bienes de los habitantes de la casa, y además provocando el daño de residentes cercanos.

-Uno de los principales problemas que la electricidad lleva consigo, es que las grandes compañías multinacionales han aprovechado esto, para que con la creación de aparatos eléctricos, nos los han presentado como necesidades, lo que nos lleva a se una sociedad consumista y al tener mas y mas estos dispositivos tecnológicos, utilizamos todos al mismo tiempo por ejemplo tenemos prendido el computador mientras vemos TV. Esto provoca no solo un claro daño, a nuestros bolsillos, económicamente hablando. Además provocamos un daño al medio ambiente. Así que lo mejor que podemos hacer es un gran ahorro de nuestro consumo de energía.

 - Una de las principales desventajas, es que con la llegada de la electricidad, ahora nuestro tiempo con la familia se ha minimizado. Cada integrante ocupándose de un asunto propio ya no hay reuniones como antes en los que la familia compartía las anécdotas de su diario vivir.


Ventajas:

 - La electricidad presenta muchísimas ventajas como por ejemplo nos ha permitido la utilización del computador que nos ha facilitado la vida en muchos sentidos. Nos ha permitido comunicarnos con el mundo. 

-En cuanto a al luz, es un claro ejemplo de las ventajas de la electricidad. Antes de que apareciera la electricidad, las calles estaban oscuras y era el momento perfecto para los delincuentes. Por lo que con la llegada de la electricidad y con ella la luz, la criminalidad bajo considerablemente.

 - Los días aumentaron, es decir anteriormente se levantaba la gente muy en la madrugada para aprovechar el día porque al final de la tarde, todo se tornaba oscuro. Ahora con la luz se puede aprovechar más el día y aumentar las horas del trabajo.


 - El oficio pasó de ser en el campo a la ciudad en trabajos mucho más industriales, que abarcan por supuesto la energía eléctrica. 



VIDEO LA ENERGIA ELECTRICA




</

PROGRAMACIÓN

DESARROLLO DE SOFTWARE PSEINT FECHA: 11- 07 -2018 CLASE: 5 Y 6 OBJETIVO: Manejar conceptos generales de a...