03-04-2018
Clase: 1 y 2
Obj: Comprender la importancia de los medios de transporte en nuestro entorno.
NUESTROS MEDIOS DE TRANSPORTES
Los medios de transporte
son los vehículos que utilizamos para desplazarnos de un lugar a otro y para
transportar nuestras mercancías.
Las infraestructuras de
transporte son las vías por donde circulan los vehículos: carreteras, vías
férreas, estaciones, túneles, puentes, canales, puertos, aeropuertos...
Cada día se llevan a cabo
en el mundo millones de desplazamientos de personas y mercancías. Las
actividades económicas se ven favorecidas si los medios de transporte son
buenos, rápidos, seguros y baratos.
Normalmente los medios
de transporte se clasifican en tres grandes grupos: terrestres, acuáticos
y aéreos.
- En función de cuántas personas transporten pueden ser: individuales
(sirven para desplazar a una sola persona) o colectivos (tienen
capacidad para llevar a muchas personas: coches, trenes, barcos,
aviones...).
- En función de quién sea el propietario hablamos de transportes privados,
si pertenecen a una persona o empresa (por ejemplo, el coche familiar) o públicos
(por ejemplo, el metro).
El avión y el tren de
alta velocidad son los medios de transporte más rápidos. El barco es más lento,
aunque por lo general permite transportar más carga.
MEDIOS DE
TRANSPORTE TERRESTRE
Los coches, los ciclomotores,
los autobuses, las furgonetas, los camiones y los trenes son los principales
medios de transporte terrestres. Estos vehículos circulan por carreteras y vías
férreas, y atraviesan puentes y túneles cuando el relieve es abrupto. ¡Seguro
que este es el medio de transporte que más veces has utilizado!
Hoy, en las
ciudades, el automóvil genera numerosos problemas: contaminación ambiental,
atascos, ruidos, problemas de aparcamiento, accidentes de tráfico...
El transporte por carretera
es el líder indiscutible: es el más usado por los viajeros de todo el mundo. En
los países desarrollados las carreteras son muy buenas (están pavimentadas y
asfaltadas) y comunican todas las ciudades y pueblos: hay numerosas autovías
(carreteras con dos carriles en ambos sentidos) y autopistas de peaje
(hay que pagar por usarlas).
El ferrocarril es más
seguro, permite transportar mayor cantidad de mercancías y no contamina tanto
el medio ambiente. Hace unos 200 años se fundó la primera línea férrea.
Los trenes de alta velocidad (AVE en España, TGV en Francia...) compiten
con el avión y la carretera tanto en rapidez (más de 200 km/h) como en precio.
En algunas grandes ciudades
puedes trasladarte en metropolitano (metro): es un ferrocarril eléctrico
de varios vagones que circula bajo tierra (¡aunque a veces va por el
exterior!). Tiene varias líneas y para en numerosas estaciones subterráneas.
Normalmente, es más rápido que los autobuses públicos y los coches privados que
circulan por superficie. Son famosos los metropolitanos de Nueva York, Londres,
Moscú o París. En Caracas, Buenos Aires y Ciudad de México también hay metro.
En España, las ciudades que tienen metro son Madrid, Barcelona, Bilbao y
Valencia. ¡565 millones de madrileños y madrileñas usaron el metro durante el
año 2002!
¿Sabías que en 1994 se
inauguró el 'Eurotúnel', de casi 50 kilómetros de longitud y construido
a 30 metros de profundidad por debajo del mar? El Eurotúnel cruza el Canal de
la Mancha, y une Inglaterra y Francia. Los trenes tienen capacidad para 800
pasajeros, emplean 26 minutos en hacer el trayecto y la velocidad máxima que
alcanzan es de 160 km/h. La obra comenzó en 1986 y costó ¡muchísimo dinero!
MEDIOS DE
TRANSPORTE QUE NAVEGAN
Los barcos de vapor de
madera comenzaron a navegar hace unos 200 años, junto a los antiguos veleros
impulsados por el viento y los remos. Los buques son siempre barcos de
grandes dimensiones. Fue en el siglo XX cuando los buques a motor, fabricados
con material metálico, surcaron todos los mares: mercantes, petroleros,
acorazados, cruceros...
Los barcos y submarinos
(barcos sumergibles) atracan en los puertos. Hay puertos
marítimos y fluviales, pues algunos ríos caudalosos son navegables y por
ellos viajan barcos menores: barcas, ferrys (transbordadores), lanchas
motoras... A veces se han abierto canales artificiales para que
pasen los barcos, como el de Panamá o el de Suez. En las cartas náuticas,
unos mapas especiales, aparecen las rutas invisibles que recorren los barcos.
Los medios de transporte
acuáticos pueden transportar mercancías muy pesadas por un precio barato porque
tardan más tiempo. Aunque también debes saber que en las selvas del Amazonas o
del Congo, ¡los ríos son las únicas vías de comunicación existentes!
LOS MEDIOS DE
TRANSPORTE AÉREOS
Los aviones comerciales,
avionetas, cazas, helicópteros, hidroaviones, globos, planeadores... son medios
de transporte que circulan por el aire. Los cohetes y lanzaderas se consideran vehículos
espaciales.
El avión es el medio de
transporte más rápido, pues cubre amplias distancias en un tiempo pequeño.
¿Sabías que los aviones comerciales pueden transportar unos 400 pasajeros,
vuelan a alturas comprendidas entre los 6.000 m y los 10.000 metros, y alcanzan
una velocidad de ¡más de 900 km/h!?
Cuando los aviones toman
tierra necesitan unas infraestructuras especiales llamadas aeropuertos y
aeródromos (más pequeños). En estos lugares hay pistas de aterrizaje y
de despegue, hangares (son los garajes de aviones), terminales de viajeros,
torres de control desde donde se organiza el tráfico aéreo... Los aviones
siguen caminos invisibles llamados rutas aéreas, que aparecen trazadas
en las cartas aeronáuticas y en los modernos instrumentos que manejan
los pilotos en las cabinas del avión.
En Europa el avión fue
usado por primera vez para transportar pasajeros en 1919, mientras que en
Estados Unidos se introdujo en 1927.
TRANSPORTES
ESPECIALES PARA MERCANCÍAS
Los productos perecederos
(carne, leche, pescado) se transportan en cámaras frigoríficas para que
no se estropeen. Estas se encuentran en muchos camiones, trenes, aviones,
barcos...
Los oleoductos son enormes
tuberías de gran longitud que se emplean para transportar el petróleo desde los
campos petrolíferos hasta las refinerías, centros de consumo y puertos de
embarque. Para el gas natural se construyen gasoductos.
La electricidad viaja
por cables desde la central donde se genera hasta los lugares donde se
consume.
Taller # 1
NUESTROS MEDIOS DE TRANSPORTES
De acuerdo al texto resuelve el
siguiente cuestionario en el cuaderno
1) ¿Qué es un medio de transporte?
2) ¿Cómo se clasifican los medios de transportes?
3) ¿Qué es una infraestructura de transporte?
4) ¿Cuáles son los medios de transportes más
rápidos?
5) ¿Qué son oleoductos?
6) ¿Cuándo comenzaron a navegar los barcos a
vapor?
7) ¿Qué ventajas y que des ventajas ofrecen los
medios de transportes acuáticos?
8) ¿Cómo se llama la infraestructura que
necesitan los aviones cuando llegan a tierra?
9) ¿Qué nombre reciben los garajes donde se
estacionan los aviones?
10) ¿En que se transporta el gas natural?
11) ¿Qué problemas pueden ocasionar los
automóviles?
12) ¿A que se denomina autovías?
13) ¿Cómo se clasifican los medios de transporte
en función de quien sea el propietario?.